Manu, profesor del Centro Educativo San Mames de Peñascal S.Coop junto con Eva Caballero, conductora del programa de Radio Euskadi, la Mecánica del Caracol, cuyo contenido en clave de ciencias se emite a diario en la franja horaria de 16:00 a 17:00.

Fueron seleccionados para participar en la Final nacional de ciencias “Ciencia en Acción” con el titulo “Experimentos para Oír y hacer sin ver” como resultado de la sección que tiene Manu en este programa “Ciencia en las Ondas” que se emite los viernes cada 15 días desde hace ya cuatro temporadas. Participaron en la modalidad Ciencia y Sociedad donde habían sido seleccionados entre un número importante de proyectos. Aunque esta vez no nos llevamos el primer premio, consideramos la experiencia muy positiva y un honor haber sido seleccionados entre tantos proyectos para la Final Nacional de Ciencia en Acción.

radio1Manu y Eva junto con Franck “El cámara”, aprovecharon el viaje a Barcelona para emitir el programa en directo desde el museo de ciencia Cosmo Caixa Barcelona y grabar, también, algunos videos para editarlos en la página Web de la Mecánica del Caracol con posteridad http://www.eitb.com/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/

En el programa que se emitió el viernes día 3 de octubre, participó la directora de Ciencia en Acción, el Director de la Cosmocaixa Barcelona, varios participantes con proyectos curiosos y un miembro de jurado.

http://www.eitb.com/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/audios/detalle/2604988/programa-especial-ciencia-accion-cosmocaixa/

radio2Todo este proyecto, nace hace ya cuatro temporadas, cuando contacto con Manu, Eva Caballero, presentadora del programa de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol, para colaborar con ella en su programa, tras conocer los numerosos premios en ciencias que había recibido su centro, tanto a nivel Nacional como Europeo. En este programa, hay colaboradores muy importantes en el mundo de la divulgación, la enseñanza y la investigación científica, que hablan de temas complejos a la vez de interesantes, pero el programa también necesitaba ciencia más sencilla y fácil de entender y que se identificase con cosas cotidianas, para llegar a un público más joven y familiar.

Manu, siempre ha utilizado la ciencia como una herramienta de trabajo para despertar la curiosidad de los alumnos del Centro Educativo San Mames, alumnos con fracaso escolar y, en ocasiones, en situaciones de riego de exclusión social.

¿Por qué no hacer lo mismo en la radio y despertar la curiosidad por la ciencia de los oyentes a los que la ciencia no les llama demasiado la atención? ¿Por qué no despertar la curiosidad en nuestros oyentes más pequeños? Para ello se nos ocurrió la extraña idea de hacer experimentos en la radio y en directo, contándolos con el máximo número de detalles para que las personas con curiosidad pudieran repetirlos en sus casas y así poder verlos por ellos mismos.

Estos experimentos, normalmente sirven para explicar de una forma sencilla y clara conceptos físicos y en alguna ocasión químicos con un lenguaje popular, pero con el mayor rigor científico que nos es posible. En ocasiones, se hace con público en directo en plato, pasando un buen rato en la radio en buena compañía.

Llevamos más de 80 experimentos que también se cuelgan en el blog de Manu con más de 350.000 visitas.
http://experimentos-de-ciencia.blogspot.com.es/