[su_row][su_column size=”3/5″]

Desde hace varios años Peñascal organiza unas jornadas sociopedagógicas como elemento de reflexión para toda la comunidad de profesionales que trabajan en el ámbito educativo y social. Reúnen a un promedio de 110 asistentes de diversa índole (orientadores, directores de centros, inspectores educativos, profesores, educadores sociales, personal técnico de distintas administraciones públicas, catedráticos e investigadores y otros profesionales interesados).

Este año, en el que Peñascal celebra su 30 aniversario, se celebrarán las IV Jornadas sociopedagógicas Peñascal bajo el título

 

“COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EDUCACIÓN, FP Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO”

[/su_column][su_column size=”2/5″]
[su_button url=”https://docs.google.com/a/grupopenascal.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEGvESiFJ0yxpPh6n41kW-bwIBVkyJDRgjVlcG9KEvHAJLyw/viewform?c=0&w=1″ target=”blank” background=”#c6daf0″ color=”#27528f” size=”10″ wide=”yes” icon=”icon: hand-o-up” icon_color=”#27528f” text_shadow=”0px 0px 0px #000000″]Incripción online[/su_button]

Aforo limitado

[icono icono=”fa-phone”] 94 402 93 00
[icono icono=”fa-envelope”] jornadas@grupopenascal.com
[icono icono=”fa-map-marker”] CPES Peñascal. (Ed. Boluetabarri).
Carretera Bilbao-Galdakao, 10. 48004 Bilbao (Bizkaia)
(mapa)

Ver ponentes

Consultar agenda

[/su_column][/su_row]

Imagen de las III Jornadas sociopedagógicas

Imagen de las III Jornadas sociopedagógicas

Los currículos educativos, de FP y de la Formación para el Empleo, organizados modularmente, contemplan de modo prioritario el desarrollo de aprendizajes basados en competencias organizadas bajo esa estructura de áreas, disciplinas y módulos profesionales. Sin embargo, una formación integral y eficiente necesita completarse con competencias relacionadas con el ámbito personal, actitudinal y de valores. Es un reto para los profesionales del ámbito de la educación, de la FP y de la formación para el empleo integrar en sus actuaciones y programaciones propuestas que sirvan para trabajar y evaluar este tipo de resultados de aprendizaje.

Estas jornadas plantean tres cuestiones:

  • Una mirada científica sobre este tipo de cuestiones, facilitando a los profesionales una mejora del conocimiento sobre este tema en el contexto planteado y una reflexión sobre ello provocando un análisis de la situación en su propia realidad.
  • Una serie de comunicaciones dirigidas a aspectos aplicados al contexto planteado, tales como la evaluación, propuestas didácticas, la integración en las programaciones, etc.
  • Una muestra de experiencias educativas concretas de centros educativos y equipos docentes con buenas prácticas en este campo.

Ponentes

[su_row][su_column size=”1/5″]

20161027-iv-jornadas-benito-echeverria

[/su_column][su_column size=”4/5″]

Benito Echeverría
Catedrático emérito de la Universidad de Barcelona

Benito Echeverría Samanes. Maestro, Profesor de Enseñanzas Medias y Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona, especializado en Formación y Orientación Profesional; Diagnóstico, Desarrollo y Evaluación de Competencias. Publicaciones relacionadas con la temática de las Jornadas:

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-rafa-mendia
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Rafa Mendia
Zerbikas Fundazioa

Rafael Mendia Gallardo es Maestro y Licenciado en Pedagogía. Inició su desempeño profesional como voluntario y maestro en la Escuela de el barrio bilbaíno de El Peñascal hace más de 40 años. Durante su dilatada experiencia profesional ha trabajado intensamente por la inclusión educativa y social de la infancia y adolescencia. Como Responsable del Área Psicopedagógica del Instituto de Desarrollo Curricular del País Vasco dirigió la elaboración el Propuesta Marco para los programas de Garantía Social y dirigió el equipo que redactó la primera serie de propuestas curriculares de Iniciación profesional en el País Vasco y ha desarrollado una extensa tarea de difusión del enfoque pedagógico en los programas de iniciación profesional a través de artículos, conferencias y cursos. Promovió los Proyectos Integrados de Aprendizaje como una metodología adecuada para el trabajo educativo con jóvenes en dificultad y desarrolló cursos en Uruguay y Argentina sobre las competencias profesionales para jóvenes en situación de riesgo. Desde su jubilación en el año 2006 ha centrado su trabajo en la difusión del Aprendizaje Servicio como un enfoque educativo que facilita el desarrollo de las competencias profesionales y ciudadanas en la juventud. Ha sido presidente de ZERBIKAS Fundazioa, entidad que promueve el ApS en nuestra comunidad autónoma siendo en la actualidad responsable de formación de dicha entidad. También forma parte de la fundación AISI‐HEZI para la promoción del tiempo libre educativo.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Eider Aznar
Begoñazpi Ikastola

Licenciada en Filología con una trayectoria de dieciséis años como tutora y profesora en Educación Secundaria y Bachillerato. Actualmente ejerce de Jefa de Estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Ikastola Begoñazpi. Referente VEC (Vinculación Emocional Consciente).

[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Ainara Elordui
Begoñazpi Ikastola

Maestra, psicopedagoga y logopeda con experiencia con alumnos/as con dificultades (personales, académicas, emocionales) con una trayectoria de diez años como orientadora, profesora y tutora de las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Referente VEC (Vinculación Emocional Consciente).
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-belen-gomez
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Belén Gómez Penalonga
Fundación Tomillo

Belén Gómez Penalonga es licenciada en Psicología Social. En la actualidad coordina proyectos de Formación para el Empleo en Fundación Tomillo. Ha desarrollado labores de asistencia técnica a proyectos de desarrollo de competencias emprendedoras para jóvenes (proyecto Think Big de Fundación Telefónica) o el desarrollo de protocolos y herramientas para el diagnóstico de la empleabilidad y derivación a recursos de empleo (para la Dirección General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid) que posteriormente dio lugar a Emplea+. Ha diseñado recursos y guías para profesorado y profesionales de la intervención social: Aprendizaje Basado en Proyectos como herramienta para el desarrollo de competencias laborales, 2012 (Ministerio de Educación) y manual Grupo de Orientación para la Búsqueda de Empleo, 2008.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-lourdes-villardon
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Lourdes Villardón
Universidad de Deusto

Lourdes Villardón es catedrática de Didáctica y Desarrollo Curricular de la Universidad de Deusto e Investigadora Principal del equipo eDucaR. Ha investigado sobre metodologías para el desarrollo y evaluación de competencias, tema sobre el que tiene diversas publicaciones, tales como el libro “Competencias genéricas en Educación Superior. Metodologías específicas para su desarrollo.” publicado en 2015 por la Editorial Narcea.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-itziar-elexpuru
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Itziar Elexpuru
Universidad de Deusto

Itziar Elexpuru es catedrática de Didáctica y Desarrollo Curricular de la Universidad de Deusto e Investigadora del equipo eDucaR. Es experta en el desarrollo y evaluación de valores y competencias, tema sobre el que cuenta con diversas publicaciones.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-roberto-garcia
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Roberto García­ Montero
Peñascal Kooperatiba

Roberto García Montero es Maestro, Pedagogo y Doctor en Educación. Acumula una experiencia de 23 años realizando labores docentes, de gestión y de desarrollo de iniciativas y programas en Peñascal Kooperatiba, donde en la actualidad es Coordinador del área formativa. Ha colaborado con las Administraciones educativas en el desarrollo curricular de programas destinados al colectivo de alumnado con experiencia de fracaso académico (Programas Complementarios de Escolarización, PCPI, FPB) y en la formación de profesorado. Es el principal impulsor del programa “Peñascal Valores”, dirigido a la mejora de competencias transversales en el contexto de la FP y la Formación para el Empleo. Forma parte de la junta directiva de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-agustin-aguirre
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Agustín Agirre
Tknika

Agustín Agirre es Director de Métodos y Procesos de Aprendizaje en TKNIKA, liderando el cambio metodológico en los centros de FP de Euskadi, mediante el desarrollo y despliegue de ETHAZI (Ciclos de Alto Rendimiento) con el Aprendizaje Colaborativo Basado en Retos.. Lleva en el mundo de la FP desde 1985, compartiendo la docencia directa, con la participación y liderazgo en el desarrollo de proyectos específicos, en paralelo con la asunción de diferentes responsabilidades directivas. Ha participado en la creación de la especialidad de Automoción en el IFPS de Aretxabaleta, el desarrollo de la línea de entrenadores y material didáctico para esta familia profesional, en colaboración con la empresa Alecop, y en la creación de un nuevo centro especializado en Automoción y en Carenado de Maquinas Herramienta, con la participación de empresas del sector en el IFPS La Meka de Elgoibar.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]
20161027-iv-jornadas-adolfo-alustiza
[/su_column][su_column size=”4/5″]

Adolfo Alustiza
Lanbide

Adolfo Alustiza es en la actualidad Director General de Lanbide‐ Servicio Vasco de Empleo (Gobierno Vasco). Ha desarrollado una amplísima trayectoria profesional en distintas administraciones públicas (Ayuntamientos, Diputaciones forales, Generalitat de Catalunya, Gobierno Vasco). En los últimos años destacan sus tareas en las áreas de Promoción Ecónomica, la Asistencia Social, los Servicios y la Innovación Pública de Bizkaia. El servicio público que dirige actualmente tiene como finalidad contribuir al pleno desarrollo del derecho al empleo, estable y de calidad, y favorecer la configuración de un mercado de trabajo que contribuya de forma eficiente a garantizar la empleabilidad de las personas trabajadoras, y a cubrir las necesidades de personal adaptado a los requerimientos de las empresas, así como a favorecer la cohesión social y territorial, a través de la gestión de las políticas de empleo y de ejecución de la legislación laboral que le sean encomendadas.
[/su_column][/su_row]

[su_row][su_column size=”1/5″]

[/su_column][su_column size=”4/5″]

Carlos Pereda
Confebask

Carlos Pereda es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y ejerce como técnico de formación y empleo en Confebask desde el año 1999. Profundo conocedor de la formación profesional vasca en general, y de la formación para el empleo en particular; así como de las políticas de empleo en Euskadi.

Además es miembro entre otros, del Consejo de Administración Lanbide, del patronato de Hobetuz y del Consejo Escolar de Euskadi. Es también miembro del Consejo Social de la Universidad de País Vasco y ha sido miembro del CES vasco.

[/su_column][/su_row]

Agenda

[su_row][su_column]

Jueves 27 de octubre

8:45 Recepción de participantes

9:00 Peñascal 30 aniversario. Presentación de las jornadas
Representante de Peñascal kooperatiba

9:15 Competencias transversales
Benito Echeverría (Catedrático emérito de la Universidad de Barcelona)

10:30 Aprendizaje y Servicio Solidario. Un método facilitador del desarrollo de competencias
Rafa Mendia (Zerbikas Fundazioa)

11:30 Pausa café

12:00 Desarrollo de competencias en valores en la escolarización ordinaria
Eider Aznar y Ainara Elordui (Begoñazpi Ikastola)

13:00 Competencias transversales en la Formación para el Empleo
Belén Gómez Penalonga(Fundación Tomillo)
14:00 Fin jornada

[/su_column][su_column]

Viernes 28 de octubre

9:00 Apertura de la jornada
Representante de Peñascal kooperatiba

9:15 Políticas de Empleo en Euskadi y competencias transversales
Adolfo Alustiza (Lanbide)

10:00 Competencias transversales en la FP de Euskadi
Agustín Agirre (Tknika)

10:45 Las actitudes y su influencia en la inserción laboral
Carlos Pereda (Confebask)

11:30 Pausa café

12:00 Investigación y desarrollo de competencias y valores. Cooperación Universidad de Deusto y Peñascal Kooperatiba
Lourdes Villardón (Universidad de Deusto)
Itziar Elexpuru (Universidad de Deusto)
Roberto García­Montero (Peñascal Kooperatiba)

13:15 Políticas, prácticas y propuestas de futuro
Mesa redonda

14:00 Fin jornada

[/su_column][/su_row]
[style]
.entry-content h2 {
background: #738E96;
color:#fff;
padding:12px;
text-align:center;
}
[/style]