Gizatea, la asociación de empresas de inserción en la que participa Peñascal Koop., lanzó hace unas semanas la campaña “Trabajamos por una sociedad mejor”. Con esta iniciativa quiere fomentar el acceso al empleo de personas desempleadas, en situación de desventaja social o exclusión, a través de la colaboración entre las empresas de inserción y la administración pública.
Actualmente, las empresas de inserción ofrecen productos y servicios en el mercado a una cartera de clientes que se compone en un 81% de clientes privados (empresas, organizaciones privadas y particulares) mientras que sólo el 19% son entidades del sector público.
Con esta campaña informativa las empresas de inserción buscan aumentar la colaboración con el sector público para hacer de la contratación pública una verdadera herramienta política que desarrolle todo su potencial impacto en la generación de empleo para los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Las 45 empresas de inserción actualmente asociadas a Gizatea dan empleo a más de 1.100 personas, de las que cerca de 650 personas tienen especiales dificultades de acceso a un empleo. Personas que tras un período de entre 6 meses y 3 años en el que se realiza un acompañamiento para el desarrollo de capacidades y adquisición de competencias profesionales, en más de un 50% de los casos acceden a un puesto de trabajo normalizado. Ekoizan, Iturritek, Izarza, Laiatzen, Lapiko, Servicios de Hostelería Peñascal y Zurtek son empresas de inserción nacidas de la iniciativa Peñascal kooperatiba y asociadas a Gizatea.
Dentro de esta campaña, se ha creado un sello que reconocerá a las entidades públicas y privadas comprometidas con la inclusión. Actualmente, las empresas de inserción ofrecen productos y servicios en el mercado a una cartera de clientes que se compone en un 81% de clientes privados (empresas, organizaciones privadas y particulares) mientras que sólo el 19% son entidades del sector público. Con esta campaña informativa las empresas de inserción buscan aumentar la colaboración con el sector público para hacer de la contratación pública una verdadera herramienta política que desarrolle todo su potencial impacto en la generación de empleo para los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Fuente: Gizatea y elaboración propia.