El grupo de participación de Eapn Euskadi, formado por jóvenes de Peñascal S. Koop y Asociación Elkarbanatuz, visitaron el viernes el Ayuntamiento de Bilbao y presentaron un texto con sus propuestas.
En la visita, el guía pasó por algunos de los salones y rincones más especiales del ayuntamiento como el salón árabe o el balcón y después se leyó el texto con las propuestas trabajadas durante el 2016, agradeciendo el recibimiento y la atención, al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y al Concejal del Área de Acción Social, Iñigo Pombo.
El alcalde dirigió unas palabras subrayando su interés por estrechar los lazos entre él y la ciudadanía y pidió a los asistentes que se sientan parte de Bilbao.
El texto íntegro que se leyó resume las preocupaciones de este grupo y las propuestas que aportan:
Señor Aburto, Alcalde de Bilbao.
Somos un grupo de jóvenes de entre 18 y 30 años que hemos tenido la oportunidad de reunirnos desde hace casi un año en EAPN Euskadi (la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social). Todos y todas nosotras formamos parte de alguna entidad social que nos ha apoyado con el fin de mejorar nuestra situación particular y nos reunimos en este grupo porque, como jóvenes, tenemos preocupaciones; queremos debatirlas e intentar hacer propuestas concretas para que la situación de los y las jóvenes mejore.
Pensamos que también nosotros y nosotras somos parte de la solución y se debe contar con nuestra opinión. Queremos darle las gracias por recibirnos y por escucharnos y aprovechar este momento para darle a conocer algunas de las cosas que nos preocupan en nuestro día a día:
– Estamos preocupados/as por la formación, ya que esto será importante en nuestro futuro. Nos gustaría que hubiera más facilidades para la inserción laboral de los y las jóvenes, junto con más oportunidades de formación (requisitos de acceso más bajo, mejor y más cantidad de prácticas en las empresas).
– La vivienda es otra de nuestras preocupaciones. Sobre todo en los casos de jóvenes que no cuentan con suficientes recursos económicos, ni con el apoyo de una familia.
– El acceso a la RGI de jóvenes menores de 23 años es un impedimento para muchos y muchas de nosotros ya que debemos buscar otros recursos para sobrevivir en lugar de finalizar nuestra formación.
– Las ayudas económicas y sus requisitos de acceso, cada vez más complicados. Sería necesario buscar alguna opción para aquellos y aquellas que no los cumplen y que no pueden acceder a un empleo.
– En cuanto al transporte, nos parece necesario buscar alguna manera de que haya un bono único para todos los medios de transporte.
– Nos gustaría que se tuviera en cuenta el derecho al ocio y así, que existieran facilidades de acceso a eventos culturales o deportivos, así como a los polideportivos, sobre todo para personas que cuentan con menos ingresos.
Estas son algunas de nuestras preocupaciones y en el grupo estamos trabajando algunas propuestas concretas que, de alguna manera, nos gustaría que fueran escuchadas.
De nuevo, muchas gracias por recibirnos y escucharnos.
[su_carousel source=”media: 3590,3589,3588,3587,3586,3585,3579,3580,3581,3582,3583,3584,3578,3572,3571,3577,3576,3570,3569,3575,3574,3568,3573,3567,3566,3560,3554,3553,3559,3565,3564,3558,3552,3551,3557,3563,3562,3561,3555,3556,3550,3549,3543,3544,3545,3546,3547,3548,3542,3541,3540,3539,3538,3537,3536,3530,3524,3523,3522,3515,3526,3527,3528,3534,3535,3533,3532,3531,3525,3514,3513″ limit=”75″ link=”lightbox” height=”200″]