Peñascal Kooperatiba pone en marcha un nuevo proyecto para facilitar la transición de personas trabajadoras desde las empresas de inserción en las que participa hacia el mercado de trabajo ordinario. Este proyecto, aprobado por la Conferencia Empresarial Española de la Economía Social, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social para el periodo 2014-2020, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (POISES) y, entre abril de 2018 y abril de 2019, por la Fundación BBK dentro de la convocatoria de ayudas a proyectos de 2018.

 

Lograr y mantener el empleo

El objetivo de este proyecto es superar algunas de las dificultades más importantes con las que estas personas se encuentra a la hora de acceder al mercado ordinario desde las empresas de inserción. De esta forma, carencia de algunas actitudes y valores que favorecen el mantenimiento en el puesto de trabajo, la excesiva dependencia de la figura de tutorización y el rechazo inicial de muchas empresas a la contratación de este colectivo suponen una importante barrera para incorporarse al mercado de trabajo ordinario y mantener ese empleo.
Con este marco, se desarrollaron varios objetivos secundarios. El primero “Trabajar las actitudes y valores más relevantes que favorezcan el mantenimiento del puesto de trabajo.” Con este fin se está realizando un estudio diagnóstico sobre cuáles son las actitudes y valores más importantes para mantener el puesto de trabajo y crecer en el ámbito laboral.  Con estos resultados se diseñará una estrategia para trabajar dichas actitudes y valores a través de la metodología “Peñascal Valores” diseñada por Peñascal Kooperatiba y validada por la Universidad de Deusto.
El segundo objetivo es “Diseñar y desarrollar un plan específico sobre entrenamiento en herramientas de autogestión que favorezcan la autonomía en el desarrollo profesional y personal de cada persona joven.” Para este Plan  se desarrollo un entrenamiento a través de acciones de asesoramiento individual y grupal, con evaluación y mejora, así como instrumentos que favorecen la autonomía planificación de las mismas.
Por último, el tercer objetivo es “aumentar la relación y el acompañamiento a las personas responsables de las empresas ordinarias” y para ello se ha realizado una prospección laboral con una trabajo previo con la gerencia de la empresa y un acompañamiento en el puesto de trabajo.

80 personas beneficiarias.

Las personas beneficiarias directas para todo el periodo son 80 jóvenes en riesgo o exclusión social que están trabajando en varias de las empresas de inserción de Peñascal. Concretamente  se trata de Zurtek, dedicada a la ingeniería en madera, Iturritek que trabaja en el campo de la fontanería, Laiatzen en el sector del metal y 5 empresas del sector de hostelería como son, Ekoizan, dedicada a la alimentación ecológica, Peñascal Servicios de Hostelería, El restaurante Izarza, Sukalbide y Lapiko catering.
Se trata de jóvenes con cualificación media o baja, mayoritariamente con carencias importantes en cuanto a valores y actitudes que favorecen la permanencia y el crecimiento en el puesto de trabajo. Gran parte de estas personas jóvenes son extranjeras con lo que se les añade ciertas dificultades de interpretación cultural y de valores propios de la cultura empresarial local.  Por otra parte, en muchas ocasiones, demuestran una excesiva dependencia de figuras de referencia para gestionar su propio crecimiento profesional y vital.
Puedes descargar en este enlace la hoja informativa.