Sendotu Gazte Bermea, el programa juvenil de inclusión social y laboral de Peñascal Kooperatiba y Agiantza, actúa mediante acciones de acompañamiento, formación y contratación, con itinerarios personalizados para favorecen el acceso al empleo y a la formación cualificada a jóvenes entre 16 y 30 que no trabajan ni están realizando ninguna acción formativa.
Mediante un acompañamiento personalizado, se evalúan las necesidades y se construye un proyecto formativo y profesional individual para cada joven participante, adaptándose a sus competencias, habilidades, conocimientos y necesidades.
En el año 2017 las dos entidades que impulsan este programa han realizado un importante número de acciones con el fin de ayudar a los interesados a mejorar los aspectos que les facilitarán su formación y acceso a un empleo.
Peñascal Kooperatiba realizó en 2017, dentro de este programa, actividades en las cinco operaciones planteadas. En total fueron 10 programas realizados en los sectores de Madera, Confección, Metal, Hostelería, Climatización, Formación y Competencias socio-profesionales. Han participado en el proyecto un total de 49 hombres y 24 mujeres, siendo contratados posteriormente 13 hombres y 10 mujeres en 2017, quedando pendientes otras contrataciones de este programa que tendrán lugar en 2018. Los planes de formación de empleo de este proyecto han supuesto, en 2017, el más relevante de los programas de formación y empleo que hemos puesto en marcha en Sendotu Gazte Bermea.
La cooperativa también ha llevado a cabo tres acciones de formación certificable en los sectores de Hostelería y Madera en las que han participado 24 hombres y 2 mujeres, de las cuales han obtenido cualificación 19 hombres y 2 mujeres. En septiembre de 2017 se inició la actividad en un centro nuevo en el barrio bilbaíno de Arabella, Sarrikue, en el que 35 personas han llevado a cabo actividades dentro de la operación Información y Orientación Laboral.
Durante el año ha puesto también en marcha el programa Peñascal Emprende, que tiene dos
fases. La primera parte es de carácter formativo y la segunda de acompañamiento y tutorización. En esta edición han participado 7 personas, 3 mujeres y 4 hombres, de las que 3 han logrado finalizar el proyecto.
Por su parte, Agiantza ha centrado sus esfuerzos en actividades de orientación y asesoramiento con los jóvenes, dejando la actividad de formación y contratación para el 2018. Mediante la recogida de necesidades y expectativas de los jóvenes que han asistido a los centros, el orientador o profesional ha diseñado con las personas participantes un itinerario de activación.
Además se han realizado intercambios y encuentros internacionales con varios jóvenes dentro de la zona de Aquitania para un aprendizaje de convivencia, intercambio de culturas y expectativas de lo que la juventud de otro país espera.
Durante el proyecto se han trabajado las competencias básicas.
Estas competencias son necesarias para garantizar un óptimo aprovechamiento de la formación y así, a través del compromiso de asistencia al taller de inserción, se trabajan transversalmente diversas habilidades como puntualidad, aseo, formas de relación, que en el futuro ayudarán a mantener un trabajo. Esta formación se ha realizado a través de actividades de taller de carpintería y de reparación de bicicletas.
Agiantza ha trabajado con un total de 13 jóvenes, de los cuales 10 han sido hombres y 3 mujeres, que han obtenido también información laboral, asesoramiento individualizado, y acompañamiento en la búsqueda de empleo. De este grupo han completado el itinerario completo 8 personas, de las cuales 6 han comenzado alguna formación o han encontrado un puesto de trabajo.