Sendotu Gazte Bermea, el programa juvenil de inclusión social e inserción laboral, desarrollado por la cooperativa junto con la Asociación Agiantza, comenzó a trabajar en 2016 y ha supuesto por el momento un trabajo de 1.320 itinerarios y acciones de apoyo personalizadas para jóvenes. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del programa operativo de empleo juvenil 2014-2020. Estas personas tienen entre 16 y 30 años y no trabajan ni estaban realizando, en el momento de entrar en el programa, ninguna acción formativa. Las cifras, más allá de números, porcentajes y estadísticas, reflejan el éxito en la metodología de Peñascal Kooperatiba en el trabajo con una franja de edad difícil de movilizar.

Sendotu Gazte Bermea viene realizando 5 tipos de operaciones: Itinerarios Integrados de Inserción, Itinerarios con formación certificable, Itinerarios con formación no certificable, formación y empleo y apoyo al emprendizaje.

Es dentro de la operación de formación y empleo donde han tenido lugar las contrataciones de 78 personas por parte de Peñascal Kooperatiba entre los años 2017 y 2018, por un periodo no inferior a 6 meses. En esta parte del programa se trata de posibilitar una experiencia laboral, que facilite una posterior inserción en el mercado laboral, que se podrá combinar con formación certificable, acreditable o no certificable y con otras formaciones complementarias.  Junto con todo este trabajo se realiza un acompañamiento socio-laboral personalizado y culmina con una experiencia de contratación de un mínimo de 6 meses.

La entidad ha realizado estas contrataciones en todos los sectores profesionales en los que opera y trabajando conjuntamente con su grupo de empresas de inserción. Así el sector de  climatización ha generado 4 contratos, hostelería 26, carpintería 15, comercio y moda ha generado 11 y metal 6. Además se han generado 16 puestos de docentes. En cuanto a género han sido 46 hombres y 32 mujeres  y han han trabajado en jornadas completas, 57 y parciales 17.

Al finalizar el periodo de contratación, durante el seguimiento, se ha detectado que cerca de la mitad ha encontrado trabajo y siguen empleados, 31. En otros casos las personas participantes buscan activamente empleo, han decidido continuar su formación.