Trabajar es el objetivo de muchas personas y no es una misión fácil para casi nadie. Cuando la persona candidata tiene alguna dificultad que le coloca en lo que llamamos exclusión social, o en riesgo de estarlo, acceder a un puesto de trabajo se vuelve una misión casi imposible.
Una de las formas más efectivas de afrontar esta situación es crear empresas con una intención social en vez de centrarse sólo en el beneficio económico, que creen puestos de trabajo y coloquen a estas personas en una buena situación de empleabilidad. Son las Empresas de Inserción.
Gizatea, la asociación que reúne a las empresas de inserción de Euskadi, celebra estos días su décimo aniversario. Las empresas de inserción en Euskadi suman un total de 42, dan empleo a 1.162 personas, de las cuales 702 están en proceso de inserción. La incorporación al empleo ordinario de las empresas que finalizan su proceso en las empresas de inserción vascas llega al 70% y se han convertido, por este motivo, en una herramienta eficaz para la activación laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión. (*)
El caso de Peñascal
Peñascal, que participa en la junta directiva de la asociación, está convencida de la capacidad de estas empresas y realiza una importante apuesta por esta forma de generar empleo.
Fabricación metálica y soldadura, alimentación ecológica, catering, instalaciones y fontanería, construcción en madera, producción textil,… en cada uno de los sectores en los que Peñascal ofrece formación, cuenta con una o varias empresas de inserción o de objeto social. Son una de las señas de identidad de la cooperativa con las que trata de generar empleo compitiendo en el mercado, generando riqueza en el entorno y favoreciendo la economía social. Mediante las 10 empresas genera 95 puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente el 60% son de inserción.
Peñascal realiza muchas actividades formativas, más de 200 al cabo de un año normal, pero todo este esfuerzo en formación está orientado al empleo, porque no hay que olvidar que el objetivo de toda esta actividad es que las personas se inserten en el mercado laboral.
La visión es la de un proceso que culmina los itinerarios personalizados diseñados para cada persona con una contratación laboral ordinaria y donde la empresa de inserción trata de aportar la experiencia laboral.
(*) Datos de la memoria Social, Gizatea 2017