Ya hemos hablado alguna otra vez en esta sección de noticias sobre el Boccia. Una actividad con categoría de deporte paralímpico desde 1984 que está pensado para personas con diversidad funcional y que es similar a la petanca. Como sabéis, algunos alumnos y profesores de carpintería de Bolueta colaboran con los jugadores para el desarrollo y fabricación de rampas que usan algunos jugadores.

En esta ocasión las personas que están implicadas en el proyecto, deportistas y auxiliares, convocaron a personas del Ayuntamiento de Erandio, de Fekoor y de Peñascal Kooperatiba para agradecer la implicación de las entidades. Cada entidad pone su “granito de arena”… y es que “la pista pintada en el suelo del pabellón de Erandio supone un gran avance, al no tener que dibujar el rectángulo de 12×6, con sus características líneas internas, cada vez que llegamos”, comentaban.

Las canaletas, en las que han trabajado Borja y Unai Rodrigo coordinados por César, permiten competir con material de primer nivel a una categoria concreta de deportistas, los BC3 que son deportistas con una disfunción locomotriz severa, que tienen dificultades para sostener o lanzar la bola. En su caso, y asistidos por un auxiliar que permanece de espaldas a la cancha, indican los movimientos de la canaleta para liberar la bola mediante un movimiento de su cabeza, que la retiene mediante un casco adaptado.

Los hermanos Rodrigo, alumnos de carpintería, contaron como han sorteado con su profesor los retos de la fabricación, ya que necesitaban usar materiales ligeros y que la canaleta tuviera capacidad dividirse en módulos, para adaptarse a la altura de diferentes deportistas. La base de la canaleta, fabricada por Eureka soluciones adaptadas, que forma parte del grupo de empresas de la cooperativa, ha resultado un éxito gracias al ingenio que ponen en todos sus desarrollos en esta empresa.

Durante todo el encuentro fluyeron las ideas para hacer mejoras y afrontar nuevos retos por lo que parece que esta colaboración no ha hecho más que empezar.