La finalidad de este proyecto piloto cofinanciado por Lanbide y el Departamento de Empleo, Inclusión Social, e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia es activar laboralmente, en el caso de Peñascal, a 36 jóvenes inmigrantes, con serias dificultades idiomáticas, de 18 a 25 años, residentes en Bizkaia, que no tienen ninguna cualificación profesionalizante, previniendo situaciones de riesgo de exclusión o exclusión mediante el desarrollo de itinerarios individualizados formativos de inclusión socio laboral.

Estos itinerarios se han diseñado atendiendo a los criterios de alta empleabilidad y niveles de demanda de perfiles del colectivo objetivo, que se han dado en los sectores de electricidad y hostelería.

De forma simultánea a la formación en competencias profesionales se trabajan las competencias básicas para la empleabilidad, que son fundamentales para conseguir un empleo y retenerlo.

Las competencias básicas, teniendo en cuenta las necesidades de las personas participantes, aunque no han sido las únicas que se han trabajado, si han estado centradas en el refuerzo lingüístico de alfabetización. Además del refuerzo lingüístico se ha trabajado conocimientos básicos del entorno tanto en el ámbito científico, como en el ámbito geográfico.

Transversalmente se ha trabajado a lo largo de estos dos itinerarios competencias personales como la responsabilidad, trabajo en equipo, tolerancia a la presión y frustración, adaptación al cambio e iniciativa.

El proyecto ha superado holgadamente los objetivos planteados en su puesta en marcha, tanto en los objetivos operativos, como en los de fomación.

Al finalizar el proyecto, 38 personas han participado en el itinerario formativo, completando así el itinerario 25 personas (casi el 66% de las participantes y el 83,33% sobre el compromiso del proyecto), destacando entre los datos, la diferencia del 20% en los resultados del itinerario de hostelería sobre el itinerario de electricidad.

En cuanto a las competencias básicas, 17 personas han finalizado con evaluación positiva la formación en entrenamiento en competencias personales y profesionales. El 100% de las personas que han iniciado la formación, superando el 40% del objetivo operativo propuesto.

En relación al objetivo de contratación laboral, el trabajo se ha centrado en la prospección laboral para la búsqueda de empresas donde estas personas jóvenes han realizado la formación práctica en la empresa y una posible contratación laboral a la finalización del programa. El 64% de las personas del objetivo de participantes han superado la formación práctica en empresa. Se han trabajado desde orientación competencias directamente relacionadas con el acceso al entorno laboral. La mayor parte de estos jóvenes se encuentran con serias dificultades relacionadas con su situación administrativa, lo que provoca una gran dificultad a la hora de obtener una oferta de empleo a pesar de participar en un itinerario de casi 1 año de actividad. Hasta la fecha, en este proyecto hemos conseguido que 2 personas del itinerario de hostelería formalicen una oferta de empleo.

En cuanto al seguimiento, más del 60% de las personas participantes en los itinerarios han continuado su itinerario formativo accediendo a la formación profesional básica y ciclos formativos de grado medio y el resto accediendo a certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2 para completar el itinerario formativo.

 

El proyecto ha sido cofinanciado por: