“Bilbao a través de su arquitectura” es un proyecto impulsado por la firma de arquitectura García de la Torre, en el que un grupo de Peñascal Kooperatiba ha compartido con usuarios de otras organizaciones un curso sobre la arquitectura y el urbanismo de Bilbao entre el siglo catorce y hoy.
La actividad ha supuesto una fantástica experiencia para las 13 personas participantes, gracias a la combinación de adultos y jóvenes y la diversidad de sus orígenes. Desde el primer momento ha habido interés, mutua colaboración y participación activa.
Durante ocho clases de dos horas de duración, el curso se ha organizado en clases de teoría y práctica, sobre la historia urbana de Bilbao abarcando la arquitectura, el urbanismo y los arquitectos. El objetivo principal del curso es facilitar un conocimiento real de la ciudad y sus diferentes etapas, como ciudad comercial s.XIV-s.XIX, ciudad industrial s.XX Y finalmente la ciudad de servicios del s.XXI, en la que vivimos. Los temas desarrollados han sido, La Evolución urbana de Bilbao, Ensanche; el salto sobre la Ría, La extensión de la ciudad, La regeneración urbana. Tipologías y estilos arquitectónicos, Arquitectos, ingenieros y maestros de obra.
Dentro de la actividad se realizó una visita al origen de Bilbao desde el puente de San Antón hasta el puente del Arenal por los márgenes de la Ría. Otra al Interior de la Iglesia de San Antón y una última al Mercado de la Ribera.
Finalmente una visita a Bolueta: con el contenido sobre el río Ibaizabal Nervión, puente, antigua fundición de Santa Ana de Bolueta y el nuevo proyecto “Siete calles” de torres residenciales “passivhause” y una visita al taller de carpintería Txirlora, de Peñascal.
El último día se hizo entrega al alumnado de un diploma acreditativo, después de que todo el grupo comiera en el restaurante Boluetabarri, momento en que se percibió el interés por dar continuidad al curso y otras actividades didácticas, en formato de talleres y visitas. La experiencia ha sido valorada como muy positiva y gratificante, y supone además una proyección social de la labor de formación de Peñascal. Y una posible apertura a otras entidades como la asociación de adultos Hartu Emanak y los arquitectos García de la Torre.
Por otro lado, en el mes de diciembre tuvo lugar una charla en la UD: “La Ermita de San Pedro Zarikete de Zalla. Una restauración 1991-2019”. Una singular experiencia en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico concebida como proyecto de integración social de jóvenes. Peñascal colabora desde 2002 con la ejecución del coro y posteriores trabajos de carpintería, incluida la exposición permanente “San Pedro Zarikete. Historia milenaria y Tradición viva”.