Cada vez que un proyecto termina, mientras miramos al siguiente reto, es importante mirar atrás y ver el grado de cumplimiento de objetivos y los resultados obtenidos. Todo el esfuerzo realizado se plasma en una memoria con los datos y las cifras que permiten evaluar cada programa, pero detrás de esas cifras se encuentran las personas, la verdadera razón de ser de todo este trabajo.
Este es el caso de HIRITARGO. Se trata de un programa de inserción socio-laboral para jóvenes que abandonan sus itinerarios sin alcanzar las competencias mínimas, tomando medidas en varios ámbitos críticos para estas personas. Este programa de Peñascal está apoyado por la Fundación BBK, Ayuntamiento de Bilbao y Lanbide y ha perseguido 4 objetivos específicos: Conseguir competencias profesionalizantes para reincorporarse al sistema educativo y laboral; Obtener las competencias para la obtención del Graduado en Educación Secundaria; Aumentar el número de personas que logran el nivel E/L2 de lengua española, entre las personas extranjeras; y por último, lograr una mayor participación en la vida social y comunitaria, desarrollando su autoestima, la asertividad, la motivación, y rompiendo con la imagen negativa y escasas expectativas que tiene la sociedad sobre este colectivo.
Cada uno de los objetivos del proyecto se ha trabajado con actividades específicas, con sus propios objetivos:
Así, el 100% de las personas que han participado, han finalizado con aprovechamiento, el 92% han iniciado los 3 certificados de profesionalidad previstos, finalizando las prácticas posteriores.
El 95% de han aprovechado hasta el final la formación del taller de refuerzo de la Educación de Personas Adultas y el 85% percibe que ha mejorado en adquisición de competencias para lograr el GESO.
Uno de los datos más elocuentes es el 71.11% del grupo de jóvenes que acceden a niveles superiores de cualificación profesional a los 3 meses de la finalización del proyecto, pasando a Formación Profesional de Grado Medio o Certificados de profesionalidad de nivel 2.
En cuanto al taller de refuerzo en alfabetización, tan importante en la integración de los jóvenes extranjeros, el 87.5% han superando el nivel L2 de castellano y el 90 percibe mejoras en el nivel de lenguaje.
El proyecto propone para trabajar su participación en la vida social, una serie de actividades de aprendizaje y servicio en las que todo el grupo a participado. Dentro de este objetivo, cerca del 70% muestra interés en participar activamente en alguna asociación social. En cuanto a la mejora en la cobertura de necesidades básicas, el 100% detecta mejoras puntuándolas con un 3.3 sobre 4 y con un 3.7 sobre 4, al valorar el acceso a recursos sociales, de salud y legales.
En definitiva, lo importante de las excelentes cifras de este proyecto son las mejora conseguida para el futuro de cada persona participante, que son las que están detrás de los porcentajes y los números y la razón de ser de las organizaciones.
Además las buenas noticias siempre son una alegría y un empuje enorme para los organizadores y patrocinadores que trabajamos estos proyectos.