Peñascal Kooperatiba llevó a cabo durante 2019 el plan de empleo de multiasistencia del Ayuntamiento de Galdakao. Se trata de una acción dirigida a generar empleo y experiencia profesional entre personas desempleadas de la localidad. El programa pone especial atención en los colectivos con edades que tienen dificultades en lograr un empleo, buscando entre jóvenes con baja cualificación, y otros grupos en riesgo, como receptores de ayudas sociales. En este programa, participaron 28 personas, 13 mujeres y 15 hombres.
Los contratos de trabajo, con dedicación a jornada completa y una duración de 6 meses, comenzaron en julio, al concluir la selección de las personas participantes, hasta el mes de diciembre. En este tiempo el grupo realizó un buen número de trabajos de mejora y acondicionamiento en varios barrios de Galdakao.
El grupo recibió la formación necesaria en pintura, junto con nociones básicas de albañilería, así como el correspondiente curso de Prevención en Riesgos Laborales, con los que afrontaron los trabajos que recorrieron desde los colegios de Urreta I y II, el Polideportivo de ese mismo nombre, los barrios de Tximeleta Goikoa y Behekoa, el centro cívico de Bekea, el cine de Galdakao, la Comisaría de la Policía Municipal, la Ludoteca de Plazakoetxe, el colegio y el Polideportivo de Unkina, el frontón de Usansolo, el parque del ambulatorio, etc.
Ademásdel trabajo que realizaron en los diferentes barrios, y como viene siendo habitual en las intervenciones de Peñascal, se realizó un trabajo individual con las personas contratadas, empezando por escuchar sus expectativas y experiencias laborales anteriores, para posteriormente hacer un trabajo de orientación laboral, por parte del equipo de orientadoras de la cooperativa.
Igual que en los anteriores Programas de Empleo llevados a cabo en Galdakao, en esta ocasión se impartió un módulo de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Durante 25 horas, una de las orientadoras de Peñascal con la titulación del “Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad”, ha impartido este módulo, tratando temas como el principio de no discriminación, sistema sexo – género, estereotipos sociales y de género, y violencia machista: Tipos, cifras, recursos y servicios disponibles.
Finalmente, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas participantes, y para completar la orientación laboral, se llevaron a cabo sesiones grupales para tratar temas como el Curriculum Vitae y la carta de presentación, las habilidades sociales, comunicación y entrevistas por competencias, haciendo un extenso repaso a las webs de búsqueda de empleo, que son una herramienta fundamental, hoy en día.