Juventud vulnerable. Situación y medidas de ayuda.

El próximo 7 de abril se celebrará en Bilbao la jornada socio-pedagógica de Peñascal Kooperatiba, que se viene realizando desde hace varios años. Este evento pretende aportar reflexión y debate en el mundo de la formación, con temas desarrollados por expertos y protagonistas. 

El tema de este año es la “Juventud vulnerable” y congregará a asistentes del mundo de la educación, la FP, la orientación, el empleo y la intervención social de Euskadi, y también de otras zonas del Estado.

La apertura correrá a cargo de Nicolás Sagarzazu Director de Organización y Planificación de la Viceconsejería de FP Gobierno Vasco y le seguirán jóvenes del área de formación de Peñascal Kooperatiba, que aportarán su visión sobre la educación.

Posteriormente intervendrán Fernando Marhuenda, Catedrático de la Universidad de Valencia, sobre investigaciones sobre colectivo y modelo de segunda oportunidad en España, y un panel de responsables de proyectos sobre juventud vulnerable de las organizaciones Adsis, Ortzadar y Agintzari.

El detalle del programa se puede consultar en el siguiente enlace. https://www.grupopenascal.com/wp-content/uploads/Programa-de-Jornadas-Penascal-2022.pdf

Las inscripciones se realizarán en el siguiente formulario: https://forms.gle/EKP3kDX1txBfEjkB6

Durante la jornada está prevista la entrega del premio Peñascal Lorenzo Milani, cuyo último galardonado fue José Luis Corzo.

Premio Peñascal Lorenzo Milani.

El Premio Peñascal Lorenzo Milani 2022 reconoce a una persona o entidad que se caracterice por haber colaborado en difundir o desempeñar una labor profesional acorde a los principios de:

Orientación por “los últimos”, por aquellos que menos oportunidades tienen, por los que más ayuda necesitan para lograr sus objetivos académicos, personales y profesionales.

  • Exigencia con aquello que el alumnado puede lograr.
  • Poner a disposición de este colectivo medios y recursos dignos.
  • Alta implicación con esta tarea.
  • Capacidad innovadora, esforzándose en buscar alternativas de “cómo conseguir” unos objetivos, desechando el principio de “esto es imposible” o “no hay modo de..” que bloquea tantas veces las posibilidades de ser creativos e imaginativos.
  • Perspectiva solidaria y colaborativa con el entorno y las personas y entidades presentes en él.
  • Fomento del espíritu crítico y de análisis para situarse en la sociedad de modo inconformista.
  • Trabajo para que las personas tengan los recursos suficientes como para desenvolverse con personalidad propia en su ámbito social, dominando “la palabra”.
  • Fomento de principios y valores que se necesitan para una vida con otros, en la sociedad y en el contexto profesional.
Las comunicaciones.
Viceconsejería de FP. Gobierno Vasco.

Nicolás Sagarzazu (Director de Planificación y organización. Viceconsejería de Formación Profesional. Departamento de Educación. Gobierno Vasco)
Ingeniero Técnico y Técnico Especialista en Electrónica. Ha desarrollado una dilatada carrera en la Formación profesional de Euskadi, como director y profesor en el CIFP Don Bosco.
Ha ostentado el cargo de Presidente de Ikaslan Gipuzkoa (Asociación de Directores de centros públicos de Formación Profesional). 
Ha colaborado como Jefe de grupo en el diseño del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en la Familia Profesional de instalación y Mantenimiento. 
Ha sido miembro del club de evaluadores de EUSKALIT, participando como evaluador de dos organizaciones candidatas al Premio Vasco de Calidad en la Gestión en los años 2008 y 2009.
Ha sido Vicedecano COPITIG (Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Gipuzkoa).

Universidad de Valencia

Fernando Marhuenda (Catedrático de didáctica y organización escolar, coordinador del grupo de investigación Transicions de la Universidad de Valencia) 
Acaba de finalizar dos estudios sobre Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), uno para el Ministerio (perfiles de acceso), publicado recientemente: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=23020
y otro para la Asociación Española de E2O (modelo y resultados), pendiente de publicación.
Acaba de iniciar además un i+d para estudiar el ajuste entre oferta y demanda en las E2O.

Fundación Adsis

Itziar Gutiérrez (Responsable del programa de Formación para el Empleo en Adsis Fundazioa Bizkaia)
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Master en Inclusión Social y Discapacidad.
Desarrolla su labor en Fundación Adsis Fundazioa, entidad sin ánimo de lucro que, desde hace más de 55 años, trabaja para ofrecer oportunidades a personas que se encuentran en situaciones vulnerables.

 

 

Agintzari S. Coop.

 

Unai Zabala (Director en Agintzari S. Coop. de iniciativa social)
Licenciado en Pedagogía y Diplomado en Educación Social. 
Desarrolla su labor en Agintzari S. Coop. Cuenta con experiencia en programas de acogimiento familiar y en áreas relacionadas con la educación social con colectivos juveniles.

 

 

Asociación Ortzadar

Marcio Ferreira (Responsable de FP en Asociación Ortzadar)
Licenciado en Pedagogía Social. Educador para diferentes instituciones dentro del Ámbito de la Desprotección Infancia/adolescencia. Participante en tejido Asociativo en el ámbito del tercer Sector. 
Y firmemente creyente en que el mundo lo construye y lo cambia los VÍNCULOS que cada uno generemos en él.