Durante este curso, el alumnado de Sarrikue ha participado en el proyecto #BilbokoBabesa, un proyecto comunitario de aprendizaje y servicio enmarcado en la #Agenda2030 para el desarrollo sostenible. En el proyecto, hemos trabajado con el #ColegioJesuitinas, con la asociación del vecindario de Sarrikue y con el hogar Arabella de Agintzari.

El proyecto Bilboko Babesa consiste en la creación y señalización de una ruta que se inicia en el barrio de Sarrikue y recorre diferentes enclaves naturales e históricos en la zona del Monte Avril. Desde el Colegio Jesuitinas han escondido tesoros a lo largo de los 6 km, los pequeños han pintado piedras y el alumnado de Bachillerato ha creado un blog en el que se recoge información sobre la historia, la fauna y flora del camino. Desde el hogar Arabella de Agintzari han montado e instalado casetas para favorecer la anidación de los pájaros en la zona. Y el alumnado de Sarrikue ha aportado sus aprendizajes en el ámbito de la construcción, instalación y montaje.

Hemos realizado un mural decorativo para que la entrada a la ruta Bilboko Babesa, y a otras rutas que forman parte del #AnilloVerdedeBilbao, sea más visual y para contribuir a la creación de espacios urbanos y barrios más amables cubriendo las paredes firmadas.

Además, desde el taller de madera de Boluetabarri, se ha fabricado el cartel informativo de la ruta utilizando material reciclado y unos códigos QR grabados con láser que dirigen al blog que ha alimentado el alumnado de bachillerato de Jesuitinas. Posteriormente, hemos hecho la instalación del cartel informativo en el inicio de la ruta y de los códigos QR en los postes y señales ya existentes a lo largo del recorrido.

Para el cierre del proyecto, se ha organizado una comida popular. El hogar Arabella de Agintzari y las vecinas del barrio han preparado paellas y té con pastas y nos hemos juntado para inaugurar la ruta y comer todas las personas participantes en el colegio Jesuitinas.

La participación en el proyecto nos ha brindado la oportunidad de mejorar espacios del barrio a través de los aprendizajes adquiridos durante el curso, nos ha permitido trabajar en la protección del patrimonio natural y los objetivos de desarrollo sostenible y ha favorecido la creación de vínculos con otros agentes del barrio y del ámbito educativo para seguir repensando qué ciudad queremos vivir.