A mediados del mes de octubre tuvo lugar otra reunión dentro de proyecto The Soft Skills 2.0, que entre otros aspectos importantes trató el trabajo de las empresas y sus departamentos de recursos humanos, en la integración laboral de las personas con dificultades. En el encuentro, que ha tenido lugar en Peñascal Kooperatiba participaron 13 personas de 7 entidades sociales de Bélgica, España, Austria, Eslovenia y Francia.

Este grupo continúa con el trabajo del “Erasmus+ Soft skills project”, que se realizó entre Septiembre de 2018 y Agosto de 2021, con el objetivo de apoyar los itinerarios de éxito, actuando en particular sobre estas competencias transversales entre las personas con bajo nivel de cualificación y/o en situación de discapacidad.

Ese primer proyecto nos permitió el desarrollo de:

  • Un marco de referencia que incluía 20 competencias.
  • Un programa de entrenamiento en el aula, organizado en 4 niveles.
  • Una caja de herramientas.
  • Protocolo de acogida y evaluación de personas alejadas del empleo y/o en situación de discapacidad.
  • Curso para formadores y tutores para habilitarles en el uso de las herramientas.

Gracias a “The Soft skills 2.0” que se desarrolla entre Diciembre de 2021 y Noviembre de 2023, los participantes trabajamos para avanzar en el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras y complementarias:

  • Una guía de competencias transversales en la empresa, que compara las maneras en las que se realiza el aprendizaje basado en el trabajo y la gestión de recursos humanos en los países de los socios, para realizar recomendaciones sobre la integración de estas Soft Skills en la cultura corporativa de las compañías Europeas.
  • Un Kit de herramientas para directores y personal de recursos humanos, para ayudarles a integrarlas en la vida diaria de las empresas y en la gestión de recursos humanos.
  • Módulos de formación para formadores y tutores, así como personal de recursos humanos, sobre cómo usar la metodología y herramientas desarrolladas.
  • Métodos de evaluación que permitan la evaluación de las competencias transversales adquiridas.

Peñascal Kooperatiba y el resto de participantes de proyecto nos hemos fijado como objetivo la creación de una metodología y herramientas pedagógicas compartidas. La meta no es otra que ofrecerlas a las personas con dificultades en su empleabilidad y/o con discapacidad, así como a las empresas que desean integrar estas Soft Skills en su cultura corporativa.