Alumnado diverso de varios programas formativos acudió al evento presencial de la Feria de empleo Merkalan, de Lanbide.

Lanbide, el servicio vasco de empleo ha celebrado entre el 31 de mayo y el 2 de junio, la IV edición de Merkalan, la feria de Empleo y formación. Esta edición contó con una jornada inaugural con ponencias, la celebración presencial de la feria y, también jornadas de feria en formato virtual. En ellas se podían buscar ofertas de empleo, oportunidades de formación, así como contactar con las empresas participantes.

Invitados por la entidad organizadora, Peñascal acudió con alumnado de diversos proyectos y programas formativos: El Proyecto Singular de Escuela Digital Inclusiva Peñascal F5, y los programas de Jóvenes Baja cualificación Hostelería + Servicio y Comercio + Administración, así como el Proyecto Singular de Cualificación y Empleo en Innovación Tecnológica Industria 4.0. (Fabricación aditiva).

En voz de las personas protagonistas la feria y el evento resultaron enriquecedoras e incluso por encima de las expectativas: Lucas Ibar destaca “la demanda urgente de perfiles tecnológicos para cubrir los puestos que generarán los avances en IA, Data Science y programación.

Lanbide estima que han participado alrededor de 200 empresas y entidades con unas 700 ofertas de empleo y más de 2.300 puestos de trabajo.

Desde mi punto de vista, la formación del Bootcamp de Full Stack F5 nos prepara para ser partícipes y protagonistas de esta nueva era de la industria tecnológica. Merkalan-Lanbide y Peñascal F5 cumplen la sinergia de formar nuevos talentos con el objetivo de responder a las demandas de las empresas del siglo XXI y construir una sociedad vasca más innovadora, igualitaria, social y tecnológica” destaca Ibar.

Yorlin Pachajoa, por su parte, calificó la experiencia como gratificante, superando todas las expectativas que tenía. “Fue la primera vez que asistí a un evento tan grande en un ámbito profesional y laboral, considero que este tipo de espacios son muy importantes para las personas que estamos en búsqueda activa de empleo o formación, puesto que nos brinda la oportunidad de conocer las empresas y sus ofertas laborales, así mismo instituciones que brindan formación profesional. También nos permite aplicar a esas vacantes y tener la posibilidad de obtener un buen empleo, dar a conocer nuestro perfil y curriculum, actualizarnos respecto a las nuevas tendencias y saber que poco a poco el teletrabajo va ganando cada vez más terreno.

La idea de permitir un acercamiento entre las empresas y los candidatos, es vital, ya que así podemos crear un vínculo y lograr encontrar esa oferta laboral que se ajusta a lo que buscamos, o la formación que nos permita seguir creciendo profesionalmente. En mi opinión personal, me gustaría que lo hablado durante la feria, se llevará a la práctica en el ámbito laboral, porque lastimosamente a veces se aplica poco, sin embargo, gracias a este tipo de eventos, poco a poco se va dando a entender la importancia de contar con las condiciones ideales de trabajo, tanto para las empresas como para los candidatos”.

El teletrabajo y el modelo híbrido

Según Jonathan Echeverria la experiencia en la feria de empleo y formación Merkalan fue realmente enriquecedora y significativa. Uno de los aspectos más destacados en la feria fue la tendencia del teletrabajo y modelos híbridos. El panorama laboral está transformándose, como mencionó Albert Cañigueral.

Los expositores resaltaron la importancia de desarrollar habilidades y competencias relacionadas con el trabajo remoto: gestión eficiente del tiempo, comunicación efectiva, entornos colaborativos. “Habilidades que he desarrollado y puesto en valor en mi formación dentro de Peñascal, y que serán parte en mi vida laboral”. “Estoy emocionado por aplicar todo lo aprendido en mi futura vida laboral y enfrentar los desafíos de manera exitosa”.

Por su parte Valentina Palacio y María Bruña del área de comercio, comentaron “…nos pareció dinámico e inclusivo ya que se tuvo información desde diferentes perspectivas en el ámbito laboral; en primer instancia nos gustó la información que nos brindó el escritor Albert Cañigueral y las respuestas que nos dio a muchas dudas que nos hacemos a diario, entendimos que los tiempos han cambiado pero con ellos vamos cambiando tanto trabajadores como empresas y que de ahora en adelante seguirá así, la gran cantidad de trabajos a los que nos vamos a dedicar en un futuro aún no han sido creados, pero para eso nos estamos capacitando y seguiremos haciéndolo.” Eva Rimbau para dejó claro que el trabajo híbrido y el teletrabajo llegaron para quedarse y que es una muy buena opción siempre y cuando lo hagamos bajo un buen ambiente y separándolo de nuestras vidas personales.

Por último, el pequeño debate que hubo con los jóvenes y las empresas fue muy bueno ya que, los jóvenes fueron la voz de muchos de nosotros aportando la perspectiva que tenemos y que queremos para un buen trabajo, estoy totalmente de acuerdo en que queremos ir a trabajar a gusto y no solo trabajar por trabajar.