De la idea al negocio propio.

Peñascal Emprende es una iniciativa para la creación de proyectos empresariales y generación de ideas para el autoempleo dirigido a jóvenes de Garantía Juvenil.

La primera es una fase formación que se imparte durante un periodo de entre 10 y 12 semanas, con horarios de 9,30 a 13,30 de lunes a viernes, que alternan el trabajo grupal, el coaching, espacios de trabajo y gestión individual.

Durante el programa, las personas participantes tienen la posibilidad de hacer las gestiones para acceder a becas y ayudas para la creación de empresas.

Además, es posible que durante el 2018 se realicen intercambios de experiencias con otros jóvenes europeos inmersos en procesos similares (Finlandia, Francia-Marsella, Francia-Nantes, Austria, Italia, Croacia, Inglaterra- Londres, Holanda, Amsterdam,….).

Si tienes una idea para un proyecto o negocio y estás interesado en ponerla en práctica o conoces a alguna persona interesada en participar en el programa, podéis poneros en contacto con Peñascal en el teléfono 94 402 93 00 o escribirnos a: emprendizaje@grupopenascal.com

Descarga el PDF completo.

Imagen1

 

II PROGRAMA DE PEÑASCAL EMPRENDE

OBJETIVO:

Impulsar, favorecer y acompañar la creación de nuevas iniciativas empresariales por parte de colectivos en situación de dificultad, promoviendo modelos de empresa cooperativos, sociales y sostenibles con el entorno y que sean rentables y perduren en el tiempo.

DESTINATARIOS:

.- Personas que reúnen los requisitos para darse de alta en el SGJ. Principalmente, menores de 30 años.

ESQUEMA DEL PROCESO Y CONTENIDOS BÁSICOS DEL PROGRAMA:

A.- Fase de formación inicial con una duración de entre 10 y 12 semanas, donde se combina la formación presencial con el trabajo personal.pon en marcha tu idea

1.- Módulo 1: estudio de la idea de negocio y su implantación.

  • Pautas para valorar el potencial de la idea de negocio y generar el modelo de negocio.
  • Liderazgo de la persona emprendedora.
  • Validación del modelo y técnicas creativas para mejorar el modelo de negocio.
  • El cliente y el mercado. Competitividad y plan de marketing.
  • Entono legal de la empresa. Economía financiera.

2.- Módulo 2: proceso de emprendimiento.

  • Cómo aumentar el rendimiento y la productividad.
  • Actitud y estrategia de ventas.
  • Resolución de conflictos en el entorno laboral.
  • Desarrollo de las capacidades emprendedoras.
  • Negociación con clientes y proveedores.

B.- Puesta en marcha: Que se traduce en un acompañamiento a lo largo de un año, o el tiempo necesario según casos, a través de un tutor personal donde se contrasta y revisa el modelo de negocio.

C.- Fase de migración: Donde una vez que la iniciativa funciona con plena autonomía se finaliza el acompañamiento o se verá reducido en función de cada iniciativa y persona.