Peñascal Kooperatiba ha fundado junto a otras entidades la primera asociación española de escuelas de segunda oportunidad. Esta asociación aglutina a 6 entidades que trabajan, mediante formación, en la inserción laboral y social de los jóvenes.
La finalidad de la asociación es aportar soluciones concretas y eficaces a todos los jóvenes sin empleo ni titulación en España. Para ello se desarrolla un modelo nacional reconocido de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), innovador y legitimado, vinculado estrechamente con el sector empresarial, reconocido y apoyado por las instituciones públicas.
En la educación reglada en España existe más de un 20% de estudiantesde 15 a 29 años, sin empleo y/o formación que necesita recursos distintos para poder completar su recorrido académico.
Los centros que conforman esta red llevan años desarrollando un modelo que complementa a la fórmula tradicional, buscando reincorporar estas personas al sistema educativo o bien generar una oportunidad laboral.
¿Qué es una E2O?
Las Escuelas de Segunda Oportunidad facilitan un modelo pedagógico original basado en una formación innovadora con itinerarios personalizados. Su filosofía supone en un refuerzo en competencias básicas y laborales, prácticas en colaboración con el mundo empresarial, y una especial atención a los más vulnerables.
[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=X2kWoQlUhuk” width=”1280″ height=”720″]
El nacimiento de E2O se ha venido gestando en los sucesivos encuentros entre responsables de centros y asociaciones. La iniciativa tomó el impulso definitivo en el foro de la Unión por el Mediterráneo donde se constató con representantes nacionales e internacionales, la necesidad de una organización para buscar el reconocimiento oficial y garantizar su desarrollo y sostenibilidad.
El 11 de Noviembre de 2015, durante una reunión de entidades que trabajan a favor de la inserción social y laboral de la juventud, se firmó la carta de principios de las escuelas de segunda oportunidad. Este documento se basa en los principios recogidos en el Libro Blanco sobre educación y formación de la Comisión Europea.
En esa misma reunión se firmó el manifiesto expresando la voluntad colectiva de desarrollar juntos soluciones concretas y eficaces, construirun modelo español de E2O, desarrollar en todo el país este modelo,obtener el reconocimiento en la lucha contra el abandono escolar y el desempleo juvenil y favorecer la cooperación internacional.
Toda esta lista de acciones debe respetar la carta de principios de las E2O y asegurar su articulación y complementariedad con las políticas nacionales, autonómicas y municipales.
La Asociación reúne a las E2O españolas y a los actores relevantes de los sectores empresarial, educativo, académico, social y por supuesto a los propios jóvenes. Sus acciones siempre se desarrollan en complementariedad con las políticas nacionales, autonómicas y municipales, y refuerzan la cooperación al nivel euro-mediterráneo.
[su_custom_gallery source=”media: 3145,3144,3143,3142,3141,3140″ link=”lightbox” width=”200″ height=”142″]inserciona 2015 1[/su_custom_gallery]